domingo, 30 de septiembre de 2007

DR. JOSE FRANCISCO PEÑA GOMEZ


José Francisco Peña Gómez, nacido el 6 de marzo de 1937, en Loma del Flaco, Cruce de Guayacanes, Mao, ingresó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1961, involucrándose inmediatamente en la lucha contra los remanentes de la tiranía trujillista.

Pero el que vendría a ser el más vibrante político dominicano post Trujillo, se estableció como un recio dirigente político al estallar la revolución de abril de 1965, cuando le correspondió llamar al pueblo a movilizarse en defensa de la constitucionalidad perdida en 1963.

La trayectoria del brillante político dominicano desde su niñez en Mao; su excelente carrera de estudiante, aún desde muy corta edad; los éxitos académicos y políticos, tanto en lo nacional como en el plano internacional, son bien conocidos.

Graduado de abogado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con estudios de Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard y la Michigan State University, y de Derecho Constitucional en la Universidad de París, José Francisco Peña Gómez se destacó entre los primeros de sus compañeros de estudios.

Se asegura que el haber sido locutor contribuyó con la magnífica oratoria que siempre lo distinguió en todas las tribunas, al extremo de que se convirtió rápidamente en uno de los más grandes tribunos dominicanos.

Como político, Peña Gómez fue presidente del PRD desde 1986, vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPAL), vicepresidente de la Internacional Socialista y presidente de dicha organización para América Latina, vicepresidente de la Asociación Latinoamericana para la Defensa de los Derechos Humanos, miembro del consejo directivo del Instituto Latinoamericano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales, miembro del Diálogo Interamericano, embajador extraordinario y plenipotenciario en Italia, Francia y España, y otros cargos.

Se identificó con la lucha para erradicar los remanentes de la dictadura de Trujillo, y se enroló en las filas del Partido Revolucionario Dominicano tan pronto esta organización se estableció en el país, el 5 de julio de 1961. Inclusive, en el primer comité ejecutivo del PRD, Peña Gómez fue designado secretario de Prensa y Propaganda. En poco tiempo ascendió a la Secretaría General, y compartió con el profesor Juan Bosch el liderazgo del partido.

Luego del golpe de Estado que derrocó a Bosch, y que lo deportó al exterior, en 1963, Peña Gómez se convirtió en el líder principal del PRD en el país, lo que se consolidó con el alzamiento constitucionalista de abril de 1965.

Bajo la dirección de Peña Gómez, el Partido Revolucionario Dominicano ganó en dos ocasiones seguidas las elecciones generales, en 1978 y en 1982. Para este último período, 1982-1986, el líder perredeísta resultó electo síndico del Distrito Nacional.

Las confrontaciones internas en la organización impidieron que el partido del "jacho prendío", mantuviera el poder en las elecciones de 1986.

En 1990, y con el partido dividido, encabezó la boleta presidencial perredeísta llevando como compañero a Hipólito Mejía. El entusiasmo que concito su candidatura, reafirmo el liderazgo de Peña Gómez y devolvió al PRD el vigor mermado por las luchas de tendencias.

En 1994, Peña Gómez, esta vez acompañado por Fernando Álvarez Bogaert, se impuso a Joaquín Balaguer en las urnas, pero la conspiración de los grupos políticos conservadores le escamoteó el triunfo.

En las elecciones de 1996, Peña Gómez ganó ampliamente en la primera, pero no pudo obtener el 50 por ciento más un voto requerido para ganar aprobado dos años antes durante la reforma constitucional.

Vida accidentada

Hijo de Oguis Vincent y Maria Marcelino, la vida de Peña Gómez se caracterizó por el drama. Desde sus primeros años, sufrió los rigores del dolor. Hijo de una familia campesina muy pobre, se vio abandonado cuando sus padres debieron huir de la matanza de haitianos ordenada por la dictadura trujillista en 1937.

Encontrado por una familia de Gurabo, Peña Gómez salvó la vida casi milagrosamente. Fue posteriormente adoptado por otra familia en Mao, y a poca edad quedó nuevamente huérfano.

Desde muy joven, Peña Gómez demostró un particular interés por los estudios. Pese a las adversidades, logró una sólida formación intelectual que reforzaría de manera permanente con la lectura y estudios especializados en prestigiosas universidades extranjeras.

martes, 25 de septiembre de 2007

Juan Emilio Bosch y Gaviño


Juan Bosch nació en La Vega, República Dominicana, el 30 de junio de 1909 y murió en Santo Domingo el 1 de noviembre de 2001.

El profesor Juan Bosch, narrador, ensayista, educador, historiador, biógrafo, político, ex-presidente de la República Dominicana, inició su carrera literaria con un pequeño libro de cuentos, Camino Real (1933), donde narraba en gran parte lo que había visto, escuchado y vivido en su pueblo, La Vega.

Aunque en este libro Bosch no era aún el perfecto narrador de cuentos, ya se sentía al narrador que no pierde el menor detalle de a acción. De esa misma época, es su primera novela breve La Mañosa (1936), donde el personaje central es una mula y el narrador es un niño enfermizo.

Después, antes de salir al exilio, donde viviría durante más de veinte años, el precursor del cuento dominicano publicaría sus iniciales cuentos en periódicos y revistas dominicanas. De aquella época son «La Mujer» (cuento que ha sido seleccionado por casi la totalidad de las antologías de cuentos de Hispanoamérica), «Dos pesos de agua» y «El Abuelo».

Pero cuando el profesor Bosch regresó a la República Dominicana, apenas los más viejos conocían que era cuentista. A su llegada. se reunieron sus cuentos en dos volúmenes: Cuentos escritos en el exilio (1964), que incluía «Cuento de Navidad» y «Manuel Sicurí», publicados en ediciones independientes en el extranjero, y Más cuentos escritos en el exilio, (1964), donde se incluyeron, también, cuentos publicados en ediciones independientes, como «La muchacha de la Güaira», publicado en Chile, en 1955.

Pero Bosch ya había publicado libros, en el extranjero, no precisamente de cuentos, que lo habían dado a conocer en otros países como biógrafo y ensayista, antes que en su propio país, como Hostos, el sembrador (Cuba, l939), Judas Iscariote, el calumniado (Chile, 1955).

Aunque dejó de escribir cuentos desde los años sesenta (el último lo escribió para una antología de cuentos para niños, preparada por el pianista Manuel Rueda), el profesor Bosch es reconocido como el precursor del cuento y, sobre todo, de la narrativa social dominicana.).

Con una prosa imitada por pocos narradores dominicanos de hoy (por lo difícil, aunque se trate de decir lo contrario), en los cuentos de Bosch la problemática social (la preocupación por el hombre y por la fuerza de los procesos sociales que ejercen sobre el individuo) es tratada desde diferentes ángulos, sin hacer, casi siempre, alusión a sistemas o gobiernos determinados.

Pero no sólo los cuentos del profesor Bosch son guías para el cuentista, si no que sus Apuntes sobre el arte de escribir cuentos es un texto para los estudiantes de otros países como Cuba, llegando a llamar la atención del narrador colombiano Gabriel García Márquez, quien ha declarado más de una vez que Bosch es su profesor.

La última creación narrativa del profesor Bosch, la novela El oro y la paz (Premio Novela Nacional de Literatura, 1975), aunque escrita en dos versiones, a primera en 1957, mientras el escritor se hallaba viviendo en Cuba, en su primer exilio, y La segunda versión en Puerto Rico, 1964, donde estuvo pasando su otro exilio, es una obra maestra en a Literatura dominicana)las obras de Bosch comprenden, también, ensayos y biografías de grandes figuras de la historia sagrada.

Es difícil, por no decir imposible, resumir los temas en los cuentos de Juan Bosch. Hay, sin embargo, dos preocupaciones que aparecen en sus mejores cuentos: los problemas sociales, y la preocupación filosófica (por no decir, existencial). Ahí están «La nochebuena de Encarnación Mendoza» (para nosotros, su cuento más perfecto), «Los amos», «Luis Pié», «La muchacha de la Güaira», «Dos pesos de agua» y «La mujer» para probarlo.

Obras:
Narrativa:
Camino Real (1933)
Indios (1935)
La mañosa (1936)
Dos pesos de agua (1941)
La muchacha de la Güaira (1955)
Cuentos de Navidad (1956)
Cuentos escritos en el exilio (1962)
Más cuentos escritos en el exilio (1962).
El oro y la paz (1975

Ensayos:
Mujeres en la vida de Hostos (1938)
Hostos, el Sembrador (1939)
Apuntes sobre el arte de escribir cuentos (1947)
Judas Iscariote, el Calumniado (1955)
Trujillo, causas de una tiranía sin ejemplo (1961)
David, biografía de un rey (1963)
Breve historia de la oligarquía (1970)
Composición social dominicana (1970)
Tres conferencia sobre feudalismo (1971)
Breve historia de la oligarquía (1971)
El Napoleón de las guerrillas (1976)
El Caribe, fronterra imperial: de Cristóbal Colon a Fidel Castro (1978)
Viaje a las antípodas (1978)
Conferencias y artículos (1980)
La revolución de abril (1980)
La guerra de la Restauración (1980)
Clases sociales en la República Dominicana (1983)
Capitalismo, democracia y liberación nacional (1983)
La fortuna de Trujillo (1985)
La pequeña burguesía en la historia de la República Dominicana (1985)
Capitalismo tardío en la República Dominicana (1986)
Máximo Gómez: de Monte Cristi a la gloria (1986)
El Estado, sus orígenes y desarrollo (1987)
Textos culturales y literarios (1988)
Dictaduras dominicanas (1988)
Póker de Espanto en El Caribe. Temas económicos (1990)
Breve historia de los pueblos árabes (1991).

martes, 18 de septiembre de 2007

Leopoldo Jiménez Nouel


Héroe de la Historia Dominicana, Miembro de la Raza Inmortal

Leopoldo Jiménez Nouel nació en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana el 31 de marzo de 1941.

Leopoldo fue el primogénito del matrimonio Jiménez-Nouel, su padre Juan Jiménez de la Rosa, oriundo de Jarabacoa y Luz Hortensia Nouel Romero de Jiménez nacida en la ciudad de San Felipe de Puerto Plata donde unieron sus vidas el 28 de octubre de 1939.
Sus hermanas Margarita Jiménez Nouel y Morella Jiménez Nouel oriundas de Santo Domingo.

Fue bautizado por su tío abuelo el historiador y poeta Américo Lugo.

Realiza sus estudios de primaria en el Instituto Escuela y comienza su educación secundaria en el Colegio de la Salle, sus vacaciones las disfrutaba tanto en Puerto Plata donde residían sus abuelos maternos, Adolfo Nouel Victoria y María Romero Correa, como en Jarabacoa donde residían sus abuelos paternos Juan Francisco Jiménez Abreu y Vitalina de la Rosa Gutiérrez

Todo padre hace los mayores sacrificios con tal de defender a sus hijos. Ese instinto de protección hace que la familia Jiménez Nouel, en septiembre de 1956, abandone la isla y de esa manera evitar que Leopoldo, adolescente de 15 años, cayera en las diabólicas redes de destrucción y masacre del Tirano. Con un par de bolsos y tres niños de la mano llegan a Caracas, Venezuela, donde creyeron que Leopoldo estaría definitivamente a salvo.

A las pocas de semanas Leopoldo reinicia sus estudios en el Liceo Andrés Bello donde cursa el tercero y cuarto año de educación secundaria.

Es en esa época en que toma consciencia de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo y nace en su espíritu y corazón de adolescente la idea de participar en la libertad de su patria.

La situación en la república Dominicana era cada vez peor. El pueblo sobrevivía bajo un manto de tiranía.

Leopoldo asistía a las reuniones que realizaba la Unión Patriótica Dominicana pues su padre, Juan Jiménez de la Rosa siempre estuvo al tanto de lo que acontecía en el país dominicano y siempre estuvo dispuesto a participar en cualquier intento de liberación.

Surge entonces una pequeña esperanza de libertad en la conciencia de un grupo de patriotas quienes bajo la coordinación de Enrique Jiménez Moya planean un movimiento liberador de la tiranía de Trujillo a dictadura.

Leopoldo se entera de los planes y no duda en integrarse a las filas del Ejército de Liberación. El también, a pesar de sus 17 años, debía luchar por la libertad perdida de aquel pueblo, su pueblo, que había extraviado en algún lugar del camino las raíces de la democracia. El junto con todos aquellos valientes jóvenes le devolverían a la República Dominicana la alegría de vivir en paz y en libertad.

Es así, que se integra al ejercito de Liberación y participa en la gloriosa “Gesta del 14 de Junio de 1959”, con el único ideal de liberar al pueblo dominicano de la oprobiosa tiranía a la que era sometido por el hombre mas cruel y sanguinario del continente.

Leopoldo Jiménez Nouel parte hacia La Habana, Cuba el 1º de marzo de 1959. De allí es trasladado, junto con el resto de sus compañeros a la hacienda “Mil Cumbres” en la Provincia de Pinar del Río donde reciben el entrenamiento necesario para participar en tan arriesgada gesta.

El 14 de junio desembarcan en Constanza bajo las órdenes de Enrique Jiménez Moya. El combate se inicio una vez que pisaron tierra dominicana.

En las montañas de Constanza, los expedicionarios se enfrentaron con las tropas del gobierno. Muchos cayeron el combate, otros, denunciados por campesinos o bajo las inclemencias del hambre y el cansancio, fueron apresados o se entregaron.

Doce días luchó Leopoldo en las montañas, hasta que el 25 de junio, él y cuatro de sus compañeros ya sin fuerzas, por el hambre y el cansancio, se entregaron. Fueron trasladados a Jarabacoa, al local del entonces Partido Dominicano donde el pueblo lo vio por última vez.

De allí, los trasladaron a las instalaciones militares de San Isidro donde fueron torturados, fusilados y enterrados en fosa común. De esta gesta solo sobrevivieron cinco expedicionarios, Poncio Pou Saleta, Mayobanex Vargas, Francisco Medardo Germán y los cubanos Delio Gómez Ochoa y Pablito Mirabal.

Una vez caída la dictadura de Trujillo, Jarabacoa rindió homenaje a su héroe, en el local del antiguo Partido Dominicano, fue colocada el 14 de junio de 1962, una tarja con la frase “En este local vio Jarabacoa por ultima vez a su hijo Leopoldo Jiménez Nouel, Mártir de la Gloriosa gesta de Estero Hondo, Maimón y Constanza”. y ese local, convertido en Hospital, en sus primeros tiempos fue nombrado “Hospital Leopoldo Jiménez Nouel”.

También, una calle de Jarabacoa, fue nombrada “Leopoldo Jiménez.”
El 25 de septiembre de 1994, los representantes del Ayuntamiento Municipal con motivo del 136 aniversario de la fundación de Jarabacoa rindió homenaje a Leopoldo y nuevamente fue colocada la tarja en su honor.

Igualmente el poeta Jarabacoense Augusto Abreu tomó su pluma y dedico numerosos poemas al héroe: 25 de Junio; Paradigma, Necrología, Libertador, Memorando, Adiós, entre otros.

Morella Jiménez Nouel en el año 2006, escribió en su honor el libro “Mi Hermano y sus Sueños de Libertad, Leopoldo Jiménez Nouel, Héroe de la Historia Dominicana” el cual fue presentado en septiembre del mismo año en la Sala Pedro Mir de la Librería Cuesta, en Santo Domingo. Varios ejemplares de este libro fueron obsequiados para formar parte de las bibliotecas de las escuelas de Jarabacoa.

Así mismo, en su pagina Web, http://www.morellajimenez.com.do hay un espacio dedicado a Leopoldo http://www.morellajimenez.com.do/Leopoldo.htm

Texto: Morella Jiménez Nouel

sábado, 15 de septiembre de 2007

KAROL WOJTILA "JUAN PABLO II"


Wadowice, Cracovia, 1920 - Roma, 2005) Papa polaco, de nombre Karol Wojtila, nacido en Wadowice (Cracovia), en el seno de una familia obrera. Durante la II Guerra Mundial trabajó en unas canteras y más tarde en una fábrica de productos químicos. Ordenado sacerdote en 1946, amplió sus estudios en Roma, donde obtuvo el doctorado en teología por el Angelicum, con una tesis sobre san Juan de la Cruz.

De regreso a Polonia, enseñó ética en la Universidad de Lublin y en la Facultad católica de Cracovia. Fue consagrado obispo de Ombi en 1958 y nombrado arzobispo de Cracovia en 1964. Durante el Concilio Vaticano II participó activamente en la redacción del documento sobre la Iglesia en el mundo actual.

Elevado al cardenalato en 1967, fue elegido papa el 16 de octubre de 1978. Su nombramiento no sólo aportaba la novedad de ser el primer papa no italiano durante más de cuatro siglos (desde la muerte, en 1523, del holandés Adriano VI), sino que ponía a la cabeza de la Iglesia a una persona de perfiles hasta entonces poco habituales en los pontífices romanos: obrero, actor, dramaturgo, poeta, alpinista, políglota, con la experiencia personal de haber ejercido su ministerio bajo las dictaduras del nazismo y del comunismo y hondamente imbuido, en fin, de la espiritualidad de la Europa oriental.

Juan Pablo II ha desplegado desde el primer momento una intensa actividad viajera. Ha visitado prácticamente todos los países de la Tierra, con las notables excepciones de Rusia y China. En sus desplazamientos ha revelado una inigualable capacidad de convocatoria y extraordinarias dotes de comunicador de masas.

Ha sido asimismo muy notable la labor docente de Juan Pablo II a través de numerosas encíclicas y documentos magisteriales. Las encíclicas Laborem exercens (1981), Sollicitudo rei socialis (1987) y Centesimus annus (1991) analizan los más acuciantes problemas socio-laborales de la actualidad, con particular insistencia en las necesidades y los derechos de las capas más humildes de la población.

Ha provocado polémicas, con todo, la posición negativa adoptada por la instrucción Libertad cristiana y liberación (1986) frente a la llamada «teología de la liberación». No menos controvertidas son algunas de las posiciones de Veritatis splendor (1993) y Evangelium vitae (1995) sobre diversas cuestiones de ética sexual y matrimonial, con su frontal rechazo del aborto, de las relaciones sexuales prematrimoniales y de los métodos anticonceptivos artificiales. No es menos tajante su negativa, en Ordinatio sacerdotalis (1994), al sacerdocio femenino.

sábado, 8 de septiembre de 2007

Luciano Pavarotti "El Gran Tenor"

Nació el 12 de octubre de 1935 en Modena. Fue el único hijo varón de un panadero. Cursó estudios en la "Scuola Magistrale". En 1955 empezó a dar clases de canto con Arrigo Polo y Ettore Campogalliani, y antes de dedicarse profesionalmente a la ópera se licenció en Magisterio y trabajó en la enseñanza durante 12.

La primera vez que cantó fue en el coro de Modena junto a su padre, amante de la ópera. Hizo su aparición ante el público en 1961 en Reggio Emilia en La Bohème, ganando popularidad rápidamente.

En 1963 cantó Edgardo (Lucia di Lammermoor) en Amsterdam e hizo su debut en Covent Garden como Rodolfo, regresando para cantar los papeles de Alfredo, Elvino (La sonnambula), Tonio (La Hija del Regimiento) Gustavus III (Un ballo in maschero), Riccardo, Cavaradossi, Rodolfo (Luisa Miller), Radamés y Nemorino (L’elisir d’amore), 1990.

En 1964, cantó Idamante de Mozart en Glyndebourne, en Norteamérica hizo su primera aparición en Miami en 1965, y una gira por Australia con la compañía Sutherland-Williams en el papel de Edgardo y debutó en La Scala en el papel de Rodolfo, regresando para cantar el Duque (Rigoletto), Tebaldo (I Capuleti e i Montecchi de Bellini) y Des Grieux (Manon de Massenet). Además, en la Scala cantó en la representación de Requiem de Verdi para celebrar el centenario de Toscanini.

Cantó por primera vez en San Francisco en 1967 como Rodolfo, y más tarde cantó en esa ciudad los roles de Nemorino, Gustavus, Calaf y Enzo (La Gioconda de Ponchielli). Cantó en la Metropolitan Opera en 1968, igualmente representando a Rodolfo, y más adelante cantó Manrico (Il trovatore), Fernando, (La favorita de Donizetti), Ernani, Idomeneo, Arturo (I puritani), Radamés, Rodolfo (Luisa Miller, 1991) y el Cantante Italiano (El caballero de la rosa).

Su luminosa, resonante e inconfundible voz en las interpretaciones de Nemorino del L'Elisir d'Amore, Ernani de Verdi, Radamés de Aída, el príncipe Calaf del Turandot y Otello de Verdi, lo convirtió en uno de los grandes tenores contemporáneos y el mejor pagado de la historia. La transmisión televisiva de 1977 'En vivo desde el Met' situó a Pavarotti ante la mayor audiencia en la historia de las óperas televisadas. Durante la década de 1980 y a principios de la de 1990, se hizo popular en todo el mundo debido a sus frecuentes recitales populares.

Las actuaciones junto a los tenores españoles José Carreras y Plácido Domingo, también fueron famosas y lo hicieron recorrer el mundo, estando entre sus más exitosos conciertos el presentado en Roma (1991) y el de Los Angeles (1994) bajo el nombre de "Los tres tenores".

Las impresionantes ventas de su discografía le ha convertido en el tenor más popular de la segunda mitad del siglo XX. En enero de 2003 su compañera Nicoletta Mantovani, dio a luz prematuramente a dos mellizos, pero sólo uno de ellos ha sobrevivió. Pavarotti ya tenía tres hijos de su matrimonio con Adua, de la que se separó cuando comenzó una relación con su secretaria.

En diciembre de 2003 y con 68 años, se casó en segundas nupcias con su ex secretaria Nicoletta, de 33, en una ceremonia civil celebrada en el teatro de su ciudad natal de Modena. Luciano Pavarotti fue el tenor italiano más universalmente popular de la segunda mitad del siglo XX. Pavarotti, figura clave en la popularización de la ópera, está en posesión de un Grammy al mejor cantante clásico (1991) y el Premio Libertad de la City de Londres y la Cruz Roja por Servicios a la Humanidad, ambos en 2005.

Su nombre aparece en el Libro Guinness Record por la cerrada ovación de una hora y siete minutos que le tributó la Opera de Berlín en 1988. Falleció el 6 de septiembre de 2007 a los 71 años por un cáncer de páncreas en su casa de la Toscana.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Joaquín Balaguer Ricardo!!!!



Nació el 1 de septiembre de 1906 en Villa Navarrete, una aldea a 22 kilómetros de Santiago de los Caballeros.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en Santiago y los universitarios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y luego en la facultad de derecho de la Universidad de Paris (1934).

En el período 1924-1928 realiza actividades periodísticas en el periódico "La información". Fue designado como abogado del tribunal de tierras en 1930. En 1935 ocupa la subsecretaría de Educación y Bellas Artes y luego la Subsecretaría de Relaciones Exteriores. En la década del cuarenta desempeñó diferentes puestos diplomáticos en Colombia, Ecuador y México. Llega a ocupar la Secretaría de Educación y Bellas Artes en 1950.

En 1956 fue Secretario de la Presidencia y en 1957 Vicepresidente de la República.
En 1961, después de la muerte de Rafael Leonidas Trujillo, encabeza el movimiento para la reforma democrática del país.

Estuvo exiliado en Estados Unidos de 1962 a 1966. Cuando regresa al país es elegido presidente, cargo que desempeña durante tres períodos consecutivos (1966-1970, 1970-1974 y 1974-1978) conocidos como "Los doce años de Balaguer".

Después de los gobiernos de Antonio Guzmán (1978-19882) y Salvador Jorge Blanco (1982-1986) ocupa la presidencia por tres períodos (1986-1990, 1990-1994 y 1994-1996).

En 1996 no se presenta como candidato presidencial, pero su apoyo fue clave para que en la segunda ronda de las elecciones Leonel Fernández (candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana) ocupara la presidencia.

En las elecciones del 2000, a la edad de 94 años, se presenta como candidato a la presidencia, pero pierde y queda como tercer partido tras el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). En esta ocasión no se recurrió al apoyo de Balaguer porque el PRD obtuvo mayoría en la primera vuelta.

Sus Obras Literarias.-

Balaguer es un personaje célebre dentro de la literatura latinoamericana y el mundo.-

Sus principales obras son:

• Heredia, Verbo de la Libertad (1939)
• El Cristo de la Libertad (1950)
• Memorias de un Cortesano en la Era de Trujillo (1988)
• Salmos Paganos (1920)
Balaguer tiene más de una veintena de libros; sus obras son algunas en prosa, otras en verso y otras son recopilaciones de sus discursos políticos.

El Dr. Balaguer fue internado en la Clínica Abreu por problemas de salud y permaneció ahí durante más de una semana hasta que se anunció su muerte el día 15 de julio del 2002.